La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

La atención temprana en niños prematuros.

Publicado 13/11/2022

Atención temprana Almería

Desde el año 2009 el 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que desea poner de manifiesto el riesgo de mortalidad, cada vez menor, que tienen al nacer los bebés prematuros. Se trata de prevenir pero también de ayudar a los niños y a sus familias para que puedan superar con éxito esta circunstancia. En Centro Alcanza somos un centro de atención temprana, especializados en logopedia en Almería y expertos en psicología infantil en Almería y queremos sumarnos a esta celebración.

¿Cuándo se considera que un niño es prematuro?

Si un embarazo a término es de unas 40 semanas, un recién nacido prematuro se considera cuando nace antes de las 37 semanas de gestación. En cuanto al peso puede clasificarse de la siguiente forma:

-        Bajo peso (<2500 g)

-        Muy bajo peso (<1500 g)

-        Extremo bajo peso (<1000 g)

Si miramos décadas atrás, podríamos observar los grandes avances científicos que se han producido en cuanto a la mejora del diagnóstico y terapias. Con un prematuro se comienza a actuar desde la sala de reanimación, durante su estancia hospitalaria en las unidades de neonatos, hasta pautas para las familias y que puedan aplicarlas en casa una vez dada el alta. De esta forma se ha conseguido disminuir la tasa de morbimortalidad en dicha población donde hay que tener en cuenta la edad gestacional y el peso.

Actualmente, en España, podría decirse que son reanimables los pretérminos entre la semana 23-25 de gestación. Para pasar a la reanimación se crea un consenso con los diferentes profesionales y, por supuesto, en el que participan los padres. Siempre pensando en el mejor interés para el recién nacido.

Debemos tener en cuenta que el volumen cortical cerebral incrementa un 50% entre la semana 34 y 40 de la edad gestacional. Esto implica que, si nace antes de estas semanas, habrá más incidencia de padecer trastornos cognitivos, neurosensoriales, motores e incluso de alimentación en comparación con el recién nacido a término. Debido a esto, hace que sea una población en la que se debe ir valorando su evolución, hacer un seguimiento de ésta y un tratamiento, si es necesario, en Centros de Atención Temprana especializados en logopedia y psicología infantil, como el nuestro. Aquí serán atendidos en las áreas de logopedia, psicología infantil, terapia ocupacional o fisioterapia, dependiendo de las dificultades del menor.

En el Libro blanco de la Atención Temprana se exponen factores de riesgo biológico que incentivan la prematuridad y, por consiguiente, un peor diagnóstico. Estos son alguno de ellos:

  • Antes del embarazo: hipertensión crónica, diabetes, infecciones como rubeola, etc.
  • Durante el embarazo: embarazo múltiple, preeclampsia, anemia, malformaciones, no ganar peso suficiente, hiper e hipotensión, infecciones, entre otros.
  • Otros factores de riesgo: tabaco, alcohol, drogas, déficit nutricional, estrés, edad materna, sustancias tóxicas, medicación y factores socioeconómicos.

Los niños prematuros son muy susceptibles a los cambios posturales, a la luz, a la temperatura y ruidos del ambiente y la alimentación. Para ello se lleva a cabo el protocolo de estimulación mínima agrupando todas las exploraciones no urgentes en una hora determinada y trabajando de forma transdisciplinar en coordinación con otros profesionales. Además, también se cuenta con los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD) que mantienen como objetivo primordial mejorar el desarrollo a través de las intervenciones, tanto con el neonato como con la familia. Estos cuidados implican un mayor crecimiento y aumento de peso en un menor plazo, estimulación de la capacidad de succión, favorecen el neurodesarrollo, disminuye la posibilidad de hemorragia intraventricular y disminuye el tiempo de ventilación mecánica.

Es muy importante tener en cuenta a los padres del prematuro los cuales pasaran por unas fases hasta llegar a aceptar la situación. Para ello los profesionales son los encargados de darle la información lo antes posible con el bebé delante, tener en cuenta que necesitan apoyo, darles tiempo de reacción, ofrecerles recursos apropiados a las necesidades y hablarles sobre los Centro de Atención Temprana, como nuestro centro, donde contamos con un equipo especializado en atención temprana en Almería formado por logopedas, psicólogas infantiles y neuropsicólogas. 

 Psicólogas infantiles AlmeríaPsicólogas infantiles Almería

 

 

CENTRO DE PSICOLOGÍA INFANTIL EN ALMERÍA, síguenos

Directiva de cookies

Este sitio utiliza cookies para el almacenamiento de información en su equipo.

¿Lo acepta?